OBREROS DE LA FUNDACIÓN SANTA CRUZ SUSTENTABLE RECLAMAN SUELDOS DIGNOS Y EL BONO PROVINCIAL

“El último aumento que nos dieron fue de un 7 % y con esto la mayoría de nosotros tenemos un ingreso mensual de unos 50 mil pesos, lo que representa un cuarto del costo de la canasta básica familiar”.

Esto lo dijeron los voceros de un grupo de operarios y operarias de la Fundación Santa Cruz Sustentable que se reunieron este miércoles en la Plaza 20 de Noviembre para coordinar una serie de protestas públicas que llevarán adelante en el curso de los próximos días si el gobierno provincial no responde a sus reclamos.

Vale recordar que esta Fundación fue creada hace más de una década  en el ámbito municipal, bajo el nombre de Fundación Olivia, para atender las necesidades de vecinos y vecinas que estaban desocupados y los salarios se pagaban  inicialmente con fondos que provenían de Nación.

De manera escalonada se fueron creando sectores laborales, como ser la fábrica de adoquines, un vivero y más tarde se destinaron operarios a la planta de reciclaje de residuos urbanos, hasta que está quedó destruida por un incendio.

En medio de ese proceso, la Fundación pasó a depender de la Provincia y se le cambió la razón social, al tiempo que se iban perdiendo las actividades laborales, manteniéndose los sueldos, pero de escasos montos para unos doscientos trabajadores y trabajadoras, quienes ahora se encuentran en una total incertidumbre.

MARGINADOS

Fue por ello que esta tarde un grupo se reunió en la citada plaza para elaborar un petitorio que entregarán a funcionarios del ámbito municipal y provincial, como así también a los principales referentes de partidos políticos que ya se están postulando para ocupar cargos públicos, a fin de que se atiendan sus reclamos.

Además, los voceros José Luis Care y Cristian Castelli revelaron que la secretaria de la Fundación ya les informó que ellos no recibirán el bono extraordinario de 100 mil pesos que el Poder Ejecutivo Provincial prometió pagar a mediados de julio a todos los agentes de la administración pública, a los de entes descentralizados e incluso a los de municipios, cuyos salarios no superen los 300 mil pesos.

“Nos dijo que no nos corresponde porque pertenecemos a un ente privado. Es decir que, cuando le conviene, para el gobierno estamos en la órbita de trabadores provinciales y cuando no, somos privados”, manifestaron.

Por otra parte dijeron que aún no fueron restituidos en los puestos laborales que ocuparon por años y el plantel que era de unos doscientos operarios y operarias se fue incrementando porque a la Fundación le incorporaron gente de la Cámpora.

Creen que a ese grupo se les dará prioridad en las tareas de la planta de reciclado de residuos urbanos que fue reacondicionada y entrará en funcionamiento probablemente en pocas semanas más.

Author: c1501837

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *