Lo docentes reclaman con una volanteada en la ruta y un abrazo a la Escuela N° 20 

Los trabajadores de la educación hicieron una volanteada sobre la ruta provincial N° 12 en el acceso a Pico Truncado y un banderazo con el acompañamiento de un grupo de padres y alumnos, en la Escuela Secundaria N° 20.

Un gran grupo de docentes reclamando con actividades previstas en distintos puntos de la provincia con el objetivo de visibilizar el pedido de reapertura a paritarias y el descontento por las medidas de descuento de los días que no se trabajen.

A primera hora de la mañana y con la presencia de docentes de las distintas localidades de la zona norte, se llevó adelante a la altura de la Cementera en el acceso a Pico Truncado, la entrega de volantes a los automovilistas en los que le hacen saber a la comunidad por qué están de paro; luego en caravana a Caleta Olivia se trasladaron hacia la Ecuela N° 20 donde se procedió a efectuar un abrazo simbólico al edificio. Se hizo público un repudio al accionar de la Coordinadora Pedagógica Prof. Karina Cárdenas, por haber retirado los carteles que se habían colgado en la Escuela Secundaria N° 43, dando cuenta de las consignas del reclamo. Desde la volanteada en el acceso a la localidad de Pico Truncado, la Secretaria Adjunta de la filial de ADOSAC de aquella localidad Adriana Astolfo, mencionó a través de los medios que, «a lo largo de la historia, el Kirchnerismo ha mostrado una especial fijación con los docentes, ya desde los años 90 Kirchner nos quitó parte del salario, y puso el presentismo», y agregó: «esto es en parte porque denunciamos, y así se cae el propio discurso del Consejo cuando mostramos la realidad de las escuelas, de los salarios. Debemos ser los únicos trabajadores que mostramos nuestros recibos de sueldo para que la gente vea lo que cobramos»; en tanto que sobre el desarrollo de la volanteada, afirmó: «detenemos a los vehículos, les contamos la realidad a nuestros vecinos, no es un corte de ruta y hay muy buen recibimiento, hay una actitud solidaria por parte de toda la comunidad». Nosotros creemos, continuó: «que esta muy bien que los padres se movilicen, porque están sufriendo las consecuencias de una jornada extendida sin recursos, obligatoria sin comedores, sin pensar en las instituciones». ABRAZO Eliana una de las mamás que participó del banderazo en el exterior del edificio escolar del barrio Mutual, señaló: «me sumo a esto porque no da quejarse desde la casa, estaría bueno que todos los padres nos sumemos y básicamente es en apoyo de los docentes porque los primeros perjudicados con esto son nuestros hijos», y aseveró: «a veces los docentes se sienten solos porque no hay apoyo de los padres, y es cierto que no tendríamos que estar pasando por esto, pero no hay solución. Las escuelas están abandonadas quiero que mis hijos sean profesionales, estudien». Por su parte y presente en la actividad, el Secretario General de ADOSAC filial Caleta Olivia César Alegre, manifestó: «en la 43 pegaron carteles y la señora Cárdenas fue a querer arrancarlos, muy maleducadas las representantes del Consejo Provincial de Educación en Caleta Olivia. Ayer habían ido a un acto y cuando las docentes les dijeron que estaban en la medida de fuerza, se retiraron», y aseveró: «no quieren escuchar, por eso hacemos un llamado a la Gobernadora, que dice que le da lástima que los alumnos no estén en las aulas, pero es ella la que tiene todas las herramientas para que esto se solucione. Por qué la Gobernadora permite lo de la jornada extendida y no le da las viandas a los alumnos. Ella tiene que saber que los alumnos están pasando hambre». MEMORIA Desde la localidad de 28 de Noviembre donde tuvo lugar un acto en memoria de los docentes que fueron agredidos por la «patota» sindical de la UOCRA en el año 2011 cuando participaban de una acción en reclamo de mejoras salariales durante la gestión del ex gobernador Daniel Peralta. «Las piedras no tienen peso, las ideas son las que valen!!!», dijo Javier Fernández, Secretario General de la ADOSAC Provincial. En ese contexto, también afirmó: «En un estado de desesperación el Consejo aventura a decir cosas que son falacias, ya que el 16 de marzo nos citó el Ministerio de Trabajo y en ese acto nos notificó que las partes quedaban liberadas o sea que no existe la conciliación, y además no hay nada que diga con cuanto tiempo debemos adelantar que vamos a hacer medidas», y añadió: «están dando manotazos de ahogado, lo que hace el Consejo es porque les preocupa el acatamiento al paro, y por eso ratificamos las medidas. Es cierto que el acatamiento ha venido con altibajos, pero se sostiene en un 70%». También consideró que si el acatamiento es bajo como dice la Presidente Lic. Cecilia Velazquez, «por qué toman estas medidas», y agregó: «La Gobernadora es ignorante de lo que habla, y si cree que el problema de la educación se reduce a las medidas de fuerza está equivocada o le informan mal, y además no tan solo se pierden días de clases por paro, sino también por las condiciones edilicias o porque no hay docentes».

Author: c1501837

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *