La Cooperativa Sarmiento (Coopsar) viene reclamando hace varios meses por la deuda que mantiene el Gobierno Provincial por la falta de pago correspondiente al bombeo de agua a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rada Tilly y al área petrolera.
Sostienen que el consumo de energía del acueducto que suministra a estas localidades representa el 80% de la energía que obtienen de Cammesa.
Actualmente, la Coopsar mantiene una deuda que ronda los 4.800 millones de pesos con la distribuidora de energía Cammesa y apuntan contra las autoridades de la Provincia y el Municipio de Sarmiento por la imposibilidad de afrontar el pago de la misma.
Frente a la situación que parece no avanzar hacia una solución inmediata, solicitan la intervención del intendente Juan Pablo Luque y de los otros intendentes vecinos, como así también del gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, y de los directivos de Cammesa.
Una deuda compuesta por varios factores
Los referentes de la Coopsar expresaron en conferencia de prensa que “se encuentran en rojo” ante la deuda de alrededor de 4.800 millones de pesos que le deben a la distribuidora de energía Cammesa. Sobre ello, manifestaron que la misma es consecuencia de dos factores.
En primer lugar, expresaron que se ven afectados por los constantes frenos a los intentos de aumentar el costo de las tarifas, manifiestan que esto representa el 20% del total de la deuda.
Para ello, reclaman que es urgente concretar una actualización del servicio, aunque expresaron que es una cuestión a resolver dentro de la localidad ya que el Municipio ha informado a través de una resolución que no renovarán el Convenio de Concesión del Servicio Eléctrico; conflicto a parte que seguramente tendrá su desarrollo en las próximas semanas.
En segundo lugar, detallaron que gran parte del monto de lo que se debe a Cammesa, el 80%, corresponde a los gastos que implica la energía que se utiliza para bombear el agua desde el lago Musters hasta las ciudades aledañas, como Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Frente a esta situación, sostienen que la deuda ante Cammesa no es “una deuda genuina de la Coopsar” sino que principalmente es consecuencia de la falta de pago de la Provincia que no estaría cumpliendo con lo establecido en la Ley N° 545, en donde desde el 2014 se estableció que el Gobierno Provincial afrontaría los costos que implica la gestión del acueducto.
Provincia ya se había comprometido en 2022 a saldar la deuda y afrontar la facturación
Además, desde la Coopsar se refirieron a declaraciones que había realizado la Provincia, a través del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, en las que se afirmaba que el Gobierno Provincial afrontaría la deuda de Coopsar con CAMMESA, informó este miércoles el diario Crónica de Comodoro Rivadavia.
Esta información fue publicada en la web oficial de la provincia el 15 de diciembre de 2022.
Jorge Ñancucheo, vicepresidente de la Coopsar, dijo: “Reconocieron que se iban a hacer cargo de la deuda y que iban a traspasar la titularidad del acueducto a la provincia. Hoy la titularidad sigue siendo de Coopsar y seguimos acumulando deuda, nosotros no tenemos por qué seguir en esa situación”, manifestó al medio sarmientino La Informativa Digital.
A lo que agregó que el contexto inflacionario ha aumentado gravemente la deuda: “Esa deuda sigue avanzando con la cuestión inflacionaria galopante que tenemos hoy en día. Ha escalado de los 2.300 millones que era en ese momento, a los 4.800 millones. Queremos empezar a dialogar en ese sentido, por eso pedimos la intervención del sector político, no para que nos den un subsidio, sino para que reconozcan lo que nos deben”, sentenció.
Los socios realizaron una marcha en apoyo a la COOPSAR
Socios de la Cooperativa de Sarmiento se han puesto en campaña para demostrar su apoyo a la entidad que gestiona los servicios públicos en la localidad.
En ese sentido, han manifestado que solicitaron ocupar la Banca del Vecino en el Concejo Deliberante, en la jornada de hoy a las 11 horas, para ir a expresar su opinión en el recinto.
Luego, en horas de la tarde, desde las 18:30 se concentraron en la COOPSAR para marchar por las calles de la localidad, finalizando en la plaza central.
En ese sentido, explicaron que el propósito de la convocatoria “es reclamar de manera visible el pago de la deuda que la provincia ha contraído con COOPSAR. La provincia debe 85 meses y no sólo eso, sino que, de una misma manera viola sistemáticamente la Ley N°545, al mismo tiempo está poniendo en riesgo el suministro de agua potable para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Olivia y zonas de influencias”, expresó uno de los socios convocantes.
Teniendo en cuenta esto último, solicitaron a las comunidades aledañas a interiorizarse y reclamar por la situación: “Instamos a los vecinos a realizar el mismo reclamo, dirigido a sus representantes políticos, dado a que tan sólo en un abrir y cerrar de ojos se pueden llegar a quedar sin agua”, señalaron.
Por último, apuntaron contra el Gobierno provincial. “La única responsable es la provincia del Chubut a cargo del escribano Mariano Arcioni. Es el gobernador quien debe liberar más de cuatro mil millones de pesos para finalizar con el conflicto”, dijeron.