Comenzó la fiesta del clásico sándwich completo de milanesa conocido como San Ramón en nuestra ciudad. El domingo a partir de las 16 horas continuará con homenajes, concursos y la elaboración de un sándwich de 30 metros.
Un evento que reúne historia, cultura y gastronomía con la organización de la fundación Sembrando Esperanza y el acompañamiento de la Municipalidad, llegó para formar parte de la agenda local.
En su debut cuenta con gran cantidad de expositores y público que recorre la numerosa oferta de stands de artesanos y gastronómicos. Más de 70 productores y manualeros se sumaron a los puestos de comida que ofrecen el San Ramón en diferentes variedades. Además del clásico de milanesa, jamón, queso, huevo, tomate, lechuga y papas fritas, hay opciones light y vegana.
En el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural y en patios internos y externos el recorrido invita a apreciar y degustar. La fiesta también cuenta con bandas en vivo, danzas, concurso de la canción dedicada al San Ramón y la elaboración del sándwich más largo.
“Hay muchísimas ideas y gente muy contenta de que tengamos nuestra fiesta. Es muy curiosa la diferencia de edades de la gente”, expresó el presidente de la Fundación Guillermo Ritondale.
El domingo se realizará un reconocimiento a los familiares de Ramón Morales, creador el emblemático sándwich, y se elaborará un San Ramón de 30 metros de largo. También se contará la historia de esta comida y se fijará una fecha para continuar con esta fiesta a través de los años.
El San Ramón gigante se venderá en porciones a precio promocional (la mitad del actual) y se puede reservar con anterioridad para retirar a las 19 horas aproximadamente.
La idea surgió al organizar junto a la subsecretaría de Cultura una feria de artesanos con 26 stands de la Fundación Sembrando Esperanza. Se sugirió la posibilidad de sumar puestos que vendieran san ramones en el patio interno y se decidió hacer la Fiesta del San Ramón. “Fue una explosión, los 26 stands se transformaron en 70 y pico, toda la gente contenta y feliz de estar. Todos tenemos una anécdota con el San Ramón”, expresó Ritondale.
También hay propuestas a futuro de realizar competencias de comer la mayor cantidad posible en determinado tiempo, entre otras. “Es una muestra de que la gente está contenta de tener nuestra fiesta”, agregó.