Adosac determina 96 hs de paro

La provincia de Santa Cruz sigue sin clases en las escuelas públicas, el gobierno no quiere resolver el pedido de aumento salarial por parte de los docentes que siguen cobrando sueldos por debajo del nivel que determina la línea de la pobreza.

Río Gallegos, 02 de julio de 2023.-

¡ABSOLUCIÓN INMEDIATA A NUESTROS COMPAÑEROS DIEGO BARRIONUEVO, JUAN MANUEL VALENTÍN, CLAUDIO WASQUIN Y GABRIELA ANCE!

¡REPUDIO A LA CAUSA ARMADA POR EL PODER POLÍTICO Y SU JUSTICIA CÓMPLICE! 

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resuelve:

Determinar las 96 horas de paro para los días lunes 03, martes 04, miércoles 05 y viernes 07 de julio del corriente.

Manifestar nuestro más enérgico REPUDIO ante el intento de cambio de caratula en la causa con la que se persigue a los compañeros que participaron de la lucha social del año 2017 en reclamo por el pago de haberes. Banalizan la figura del femicidio para victimizar a la actual Gobernadora de la Provincia y a la Vicepresidenta de la Nación, hechos nefastos y con una clara utilización electoral.

Rechazar y repudiar una vez más el decreto Nº 0695/23 del Ejecutivo Provincial, por ser antidemocrático y carente de las soluciones que demanda la docencia santacruceña. Ratificamos la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial que acompañe a la cláusula gatillo para sacar a todos los docentes de la línea de pobreza.

Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.

Demandar que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.

Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia.

Incorporar a la liquidación por Jornada Extendida/Jornada Completa, según corresponda, a todos los compañeros en uso de licencia médica y/o relevo de funciones.

Denunciar el estado de las escuelas ante la falta de agua, calefacción, derrame de cloacas que no hace más que poner en peligro la salud de toda la Comunidad Educativa, además de la evidente falta de insumos que cada vez se agudiza. 

Continuar denunciando la implementación del PLAN DE RECUPERACIÓN DE CLASES y ROMPEHUELGAS con personas ajenos a las instituciones educativas que en muchos casos no cuentan con título docente. 

En tal sentido repudiamos la decisión de modificar el funcionamiento las horas fortalecimiento e incluirlas como parte del plan de recuperación de clases, a tal punto de amenazar con dar de baja a las docentes que no acataran esta orden. 

Denunciamos a la Directora Regional Zona Sur Mónica Cinarelli por avanzar contra los derechos que tienen todos los trabajadores de la Educación a hacer HUELGA.

Exigir el retorno a la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente y se garantice la transparencia de los mismos.

Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

Denunciar el vaciamiento de la Modalidad Especial, que sigue siendo blanco de ajuste con la falta de creación de cargos para responder la constante demanda que existe en todos los niveles para acompañar las trayectorias educativas de los alumnos con CUD, de forma integral. 

Continuar exigiendo la restitución del docente de la Escuela Hogar N° 2 de la localidad de Gobernador Gregores, separado del cargo por sumario iniciado ante las falsas acusaciones y denuncia del Director de Escuelas Rurales Antonio Quiroga.

Además, expresamos:.

Continuar denunciando, el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.

Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). 

Aparición con vida de Marcela López.

Ratificar la URGENTE derogación del aporte solidario para los compañeros jubilados que hace cada vez más insostenible su calidad de vida ante la escalada inflacionaria a nivel nacional.

La lucha continúa…

CONGRESO PROVINCIAL DE LA ADOSAC                                                   

Author: c1501837

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *