Acuña reveló por qué se sumariaron a directoras de Rentas: «Por quejas de contribuyentes por malos tratos»

Juan Ignacio Acuña, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, habló acerca de la situación de las empleadas del área de Rentas que fueron pasadas a disponibilidad y para las cuales se solicitó un sumario, generando una medida de fuerza. Acuña explicó que «el viernes comenzó la medida de fuerza avalada por el gremio municipal. Se comunicó (desde el SOEMCO) la medida al Ministerio de Trabajo una vez iniciada, lo cual es irregular.»

«Nos reunimos con la Secretaría de Hacienda y estamos trabajando en el área legal para contestar los reclamos. La mayoría de los puntos planteados ya han sido solucionados,» afirmó Acuña.

El conflicto, según el secretario, se originó por el pedido de un sumario administrativo debido a quejas de contribuyentes por malos tratos y la negativa de las directoras a acatar directivas, como la designación de un supervisor para agilizar procesos administrativos. «El ius variandi permite al empleador dar directivas y, al no acatarse, se genera un conflicto,» explicó Acuña.

Acuña destacó que la medida de fuerza tiene un trasfondo político más que una reivindicación gremial, ya que los puntos reclamados han sido trabajados y resueltos en su mayoría. «Ahora, el conflicto se canalizará a través del Ministerio de Trabajo, donde se buscará una conciliación. Las empleadas quedarán a disposición de personal y suspendidas preventivamente de sus funciones en el área».

Salarios

En cuanto a la situación salarial del municipio, Acuña reconoció que «la economía argentina en general y los salarios de los trabajadores estatales padecen una situación compleja.» Desde el inicio de la gestión, se ha trabajado en ajustar la escala salarial del trabajador municipal. «El compromiso es dignificar el trabajo y el salario de los trabajadores,» afirmó. Se han propuesto aumentos escalonados y se trabaja en una pauta salarial que no impacte negativamente en las cuentas municipales.

Acuña explicó que, aunque la Secretaría de Hacienda ha logrado mejoras sustanciales en las cuentas públicas, la recaudación varía mes a mes, lo cual complica la implementación de aumentos salariales. «Estamos en una situación de emergencia climática, lo que implica gastos extras en combustible y equipamiento, y estas cosas deben ser consideradas al evaluar el ajuste de la masa salarial,» concluyó

Author: c1501837

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *