Fue luego que fueran advertidos ayer de un nuevo dictamen de conciliación obligatoria por autoridades laborales con la amenaza de una nueva multa al sindicato por un nuevo dictado de conciliación obligatoria.
La marcha de este jueves tuvo una importante convocatoria y mientras trascurría un sector gremial se presentó en la Escuela 13 donde funcionarios del Consejo provincial exigían la baja de una docente. El próximo congreso será presencial el día lunes y en Río Gallegos.
La situación en la Escuela 13 se originó en el mismo horario cuando funcionarios de la Dirección regional de Educación se presentaron en la escuela e hicieron firmar la baja a la directiva suplente y quien al descubrir que el directivo al que suplía no se había presentado, presentara un recurso.
Desde el gremio indicaron que llama la atención que la situación ocurra un día de paro cuando en la escuela no había ningún docente que repudiara acompañar a la docente
Por otro lado informaron que en el 29 de marzo fueron notificados del dictamen emitido por la el ministerio de Trabajo.
“Se confirma lo que oportunamente advertimos: la conciliación solo está vigente en esta provincia como una herramienta de extorsión y dilación que a las claras demuestra el carácter de lo proscriptivo, artero y aleccionador, que dicho ministerio pretende esconder tras el velo de las leyes y la justicia: esa parte de la justicia putrefacta que ha amparado durante años la corrupción que pasa por sus propias narices y sobre la cual solo aseguró la impunidad de personajes denunciados, procesados y que lamentablemente, continúan sin condena y que hoy ostentan cargos públicos los cuales moralmente debieran estar al servicio de la sociedad, garantizando la plenitud de lo que se llama un estado de derecho: pero eso no es un impedimento cuando desde las esferas más altas del poder se avala este accionar sin importar absolutamente nada”, manifestaron.
Aseguran además que no hay registros que en nuestra provincia el “Ministerio de Trabajo” haya impuesto tantas conciliaciones obligatorias a un sindicato como a la Asociación Docentes de Santa Cruz.
No hay registro de que se haya ejecutado una multa multimillonaria que asciende a 32 millones de pesos, multa por haber rechazado una conciliación obligatoria en el año 2017 donde simplemente se solicitaba que se pagara nuestro salario en tiempo y forma, recordando que, por aquel entonces el sueldo era fraccionado hasta en 4 partes dentro del mismo mes.
La autoridad laboral, en lugar de intimar a la patronal a cumplir con sus obligaciones, no realizó ninguna acción demostrando una vez más su parcialidad, además de dejar en claro ser apéndice del poder político, Convalidó a la patronal aduciendo que por lo menos se les pagaba a los docentes dentro del mes.
“No bastará con intentar la quiebra económica, pues nuestra fortaleza está en la calle y en el pensamiento libre de cada docente que sueña con una escuela mejor, esa escuela libre de violencia por parte de sus autoridades, abierta a la comunidad educativa, democrática y participativa donde exista una verdadera injerencia de quienes construyen día a día desde las aulas en contraposición con los funcionarios que replican políticas fracasadas sumergidos en el microclima de su propio y obsoleto escritorio” y advierten “a los demás sindicatos provinciales que estos nefastos precedentes no solo configuran el fiel reflejo de lo que podrían vivir en carne propia sino también la realidad que dejaremos a nuestros hijos si no peleamos en unidad por una sociedad más justa. Pedimos el acompañamiento a todos los sindicatos provinciales y nacionales, organizaciones de derechos humanos, ONG y a todos aquellos que se solidaricen con la lucha docente, estas acciones que atentan contra el derecho a huelga son propias de épocas pasadas que deben quedar verdaderamente sepultadas”.
Congreso extraordinario
De igual modo informaron que el Congreso Extraordinario Provincial se realizará de manera presencial el lunes 3 de abril 2023 a partir de las 10:00 horas, en el quincho de la chacra de la filial Río Gallegos sito en Miguel Ángel 1096, donde además de la situación actual analizarán las acciones a seguir.